📉 Reducción de Tasas de Interés
El Banco de la República ha reducido la tasa de interés de política monetaria al 9,25%, facilitando el acceso a créditos hipotecarios y estimulando la demanda en el sector vivienda .
📊 Crecimiento en Ventas de Vivienda Nueva
Se proyecta un incremento del 9% en las ventas de vivienda nueva para 2025, con un crecimiento aún mayor del 11,5% estimado para 2026, especialmente en el segmento No VIS, beneficiado por la mejora en las condiciones económicas y de empleo .
🏘️ Tendencias Emergentes: Rentas Cortas y Nómadas Digitales
El auge de las rentas cortas, impulsado por plataformas como Airbnb, y la creciente demanda de los nómadas digitales están transformando el mercado, especialmente en ciudades como Cali, que se posiciona como un destino atractivo para este nuevo perfil de arrendatarios .
🌱 Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología
Los desarrollos inmobiliarios están incorporando prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras, respondiendo a la demanda de viviendas más eficientes y adaptadas a estilos de vida modernos .
⸻
Conclusión
El 2025 se perfila como un año de consolidación y transformación para el mercado inmobiliario en Colombia. Las condiciones macroeconómicas favorables, junto con las nuevas tendencias de consumo y estilos de vida, ofrecen oportunidades significativas para compradores e inversionistas que buscan adaptarse y capitalizar en este entorno dinámico.